
DARKEST ERA ES UNA JOVEN BANDA ORIUNDA DE IRLANDA. KAT S.F. SE PONE EN CONTACTO CON ADE MULGREW, GUITARRISTA DE LOS IRISH PARA DÁRNOSLA A CONOCER EN EXCLUSIVA PARA METALHAMMER.
DARKEST ERA empezó su andadura en 2005, pero desafortunadamente, para muchos sois unos auténticos desconocidos. Cuéntame, ¿cómo nació DARKEST ERA? ¿Quiénes sois sus miembros actualmente?
-Somos cinco pedazos de músicos de heavy metal venidos de Irlanda del Norte. Nos formamos en 2005, cuando aún estábamos en el colegio. Actualmente la banda está formada por Krum a las voces, Sarah Wieghell y yo a las guitarras y Lisa Howe a la batería. A nivel discográfico, tenemos varios ep producidos por nosotros mismos y este año salió nuestro debut con Metal Blade Records. (ndr.: su bajista les dejó por agosto, siendo cubierta su plaza por uno de sesión durante el tour)En un principio, tomasteis el nombre de NEMESIS, pero decidisteis cambiarlo por DARKEST ERA en 2007. ¿Por qué este nombre? ¿Qué se esconde detrás de él?
-Bueno, había demasiadas bandas que se llamaban igual. La banda empezó a tomar un cariz más serio para nosotros con el tiempo, y decidimos que necesitábamos un nombre más original y a su vez que fuese algo que representase para nosotros las metas, el sonido y las ideas de la banda. DARKEST ERA encapsula la fórmula y las bases de nuestra expresión musical; es la batalla más sangrienta, la más oscura de las noches y los rincones más oscuros del alma.
Venís de Irlanda. Algunas de las bandas que yo conozco, y que he tenido la inmensa suerte de disfrutar en directo; provenientes de esta bella y verde tierra han sido PRIMORDIAL, MAEL MÓRDHA y MOURNING BELOVETH. ¿Piensas que son los máximos exponentes del ‘True Irish Celtic/Pagan/Doom Metal’?
-Sí, pienso que ellos son las exportaciones más exitosas de Irlanda junto con CRUACHAN; ALTAR OF PLAGUES y GAMA BOMB. También, hay un gran abanico de estilos entre todas ellas, ya que por ejemplo GAMA BOMB son thrash y AOP son atmospheric black metal. Así pues, tenemos mucho que ofrecer de lo que se hace en el país.
He leído que el sonido de DAREST ERA se describe como Heavy/Celtic/Folk Metal. En mi opinión es cierto, pero en vuestras canciones, hay inclusiones de doom también. Aquí en España, hay algunas bandas que practican Celtic metal, como CRYSTALMOORS los cuales aúnan en su sonido detalles del pagan cántabro. ¿Me podrías explicar un poco qué significa para ti ‘Celtic Metal’? ¿Pueden haber similitudes entre el irish celtic metal y el cantabrian celtic metal?
-Hay ciertas cosas que supongo que puedes denominar como elementos ‘celtic’ en nuestra música. Hay una atmósfera melancólica en nuestra música que deriva directamente de la música folk irlandesa. El estilo de las letras usa el lenguaje del antiguo folklore y de los cuentos mitológicos, y en ocasiones, hay una referencia clara a los temas y la mitología celta. Así que supongo que dentro de nuestro sonido metálico hay una unión entre la música, los tonos, las letras, la atmósfera y el material visual. Todos estos elementos no son exclusivos de las bandas irlandesas y supongo que hay ciertos elementos que encontrarás en otras bandas, como la que has nombrado y también, por ejemplo, en la presencia de la historia celta en la música de los suizos ELUVEITIE.
En 2010, firmáis un contrato para el prestigioso sello Metal Blade Records, conocido por muchos por su estupendo trabajo con los suecos death-viking AMON AMARTH o los americanos death-gore CANNIBAL CORPSE. ¿Cómo os ponéis en contacto?
-Fue una cosa de lo más sencilla, pues estábamos buscando un sello para sacar nuestro disco, al mismo tiempo que Alan Averill de PRIMORDIAL empezó a ejercer de A&R para Metal Blade. Él nos recomendó junto con otras bandas y a Brian Slagel le gustamos tanto, que nos ofreció un contrato. Una combinación de buena suerte, estar en el sitio adecuado y de buena música, supongo!
Hablemos ya de vuestro álbum debut ‘The Last Caress of Light’. ¿Me puedes explicar un poco cómo ha ido el proceso de composición y el de grabación?
-Lo empezamos a grabar en verano de 2010, en los Foel Studios, en Gales. Supongo que el álbum vendría a ser como cualquier otro álbum debut, la suma / culminación de todo el esfuerzo realizado por la banda hasta llegar a ese punto. Teníamos ya listas algunas canciones que estaban en nuestro anterior EP así que les unimos otras completamente nuevas. El proceso de grabación fue muy sencillo, realmente había algo de presión, por supuesto, pero como habíamos grabado algo del material con anterioridad, sabíamos que era bueno y que tendríamos un buen álbum entre las manos. Y por si eso fuera poco, el estudio está situado en medio de la nada de las montañas galesas, lo que nos profirió un ambiente de retiro. Nos resultó muy excitante poder trabajar en esas condiciones alejados de cualquier distracción.
El tema título es ‘The Last Caress of Light before the Dark’. ¿Sobre qué ‘luz’ hablais?
-Habla sobre la luz de la esperanza que aloja deseo y ambición y que crece; la luz de la muerte y de la vida y la luz del sol que se abre camino a través del crepúsculo. Es, la luz tomada en el sentido literal y metafórico.
‘Poem to the Gael’ es una hermosa canción en acústico que me recuerda a Irlanda. Háblame un poco de ella, quiénes son los ‘Gael’.
-Sabíamos desde el principio qué queríamos para la canción acústica del álbum incluso antes de empezar a trabajar en ella, así que días antes de irnos a grabar, Sarah y yo, la escribimos en cuestión de horas. La empezamos con unos toques folkyes en la melodía vocal y empezamos a construirla a partir de ahí, usando una progresión en las cuerdas de la guitarra que hacía años yo mismo había escrito, pero que nunca había usado. Es una canción muy poderosa, pienso. Los Gaélicos son gente que hablaban en la antigua ancestral lengua gaélica. La canción habla de dos amantes, en un principio, pero algunas de las retóricas empleadas también pueden aplicarse a los Gaélicos y su cultura ancestral.
‘The Morrigan’ es una de mis canciones favoritas del álbum porque incluye muchas partes en lo musical. ¿Quién es Morrigan en la cultura celta?
-Morrigan era la diosa de la Guerra en los ciclos de la mitología irlandesa. Aparecía en el Tain, que es la historia mitológica que inicia la canción. Es un personaje muy interesante, que aparece de diversas formas bien como un cuervo o una serpiente.
‘Visions of the Dawn’ y ‘To Face the Black Tide’ son otras dos canciones que también me gustan mucho. En tu propia opinión, ¿cuál podría ser la canción que representase vuestro álbum, aquella con la que la gente reconocería en el acto el sonido de DARKEST ERA?
-Es una pregunta difícil, pero en mi opinión creo que ‘An Ancient Fire Burns’ y el tema-título… ambos son temas de los que pienso que recogen todas las esferas de DARKEST ERA y muestran parte de nuestra verdadera identidad. Son las más representativas de lo que sentimos que somos. Pero, no hay que olvidar que nuestro sonido tiene muchas facetas, por lo que es muy difícil tener que decantarse por uno o dos temas que puedan representarlo todo.
He observado que dentro de vuestro entramado musical, sobresale impresionantemente vuestro vocalista Krum, el cual posee una voz muy bonita y ligera, ya que cuando llega a sus notas más altas, parece volar. ¿Escribís las canciones para él o es él quien dibuja las melodías para ellas?
-La verdad es que depende, algunas veces cuando estamos escribiendo Krum empieza a cantar palabras sobre los riffs y podemos decidir qué rango usar o si se necesita más o menos palabras, por ejemplo. En ese caso, escribimos las letras para que se ajusten a la melodía que él tiene en el pensamiento. Otras veces, Sarah o yo llevamos ya la melodía vocal escrita para él, o a veces incluso llevamos la letra primero y tratamos de trabajar la melodía juntos. Sinceramente, depende de la situación.
El pasado mes de octubre, visitasteis España por vez primera en tour junto con ARKONA y DALRIADA. ¿Qué tal fue la experiencia? ¿Os gustó nuestro país? ¿Os gustaría visitarnos otra vez pero como cabezas de cartel?
-Fue una experiencia fantástica para nosotros, era nuestro primer tour europeo y fue una gran oportunidad poder tocar en muchos países por primera vez. En España nos lo pasamos divinamente, fue lo más. Hacía mucho calor, pues ten en cuenta que estamos acostumbrados a la fría lluvia irlandesa, pero nos adaptamos al cambio! El público reaccionó muy bien a nuestra propuesta por lo que nos encantaría volver y como cabezas de cartel, pero probablemente volvamos como invitados de otra banda. Sea como sea, lo queremos es volver, ciertamente.
Leí no hace mucho en vuestra web oficial (darkestera.com) que estáis confirmados para el Ragnarök Festival alemán del mes de abril. ¿Cómo se os presenta esta oportunidad?
-Nuestro management estuvo en contacto con el festival y creo que estaban preparados para alojarnos en él, por lo que supongo que les gustamos lo suficiente como para pagarnos por ello! Tengo muy buenas referencias sobre este festival y conozco a algunas bandas que tocaron en él anteriormente, así que estamos muy emocionados. Hemos estado esperando la oportunidad de tocar en un festival en Alemania mucho tiempo, por lo que vamos a darlo todo.
¿Estáis ya preparando nuevo material?
-Cuando volvimos de girar con ARKONA, nos cogimos una semana para recuperarnos y empezamos a escribir con mucho ímpetu para el segundo largo. Hemos trabajado muy duro durante los últimos meses, así que esperamos empezar a grabar ya. El proceso ha ido muy bien, las canciones son muy fuertes y ahora estamos muy emocionados. Esperamos poder anunciar algunos detalles al respecto dentro de muy poco.
Y, si alguno de nuestros lectores, quisiera comprar vuestro disco ‘The Last Caress of Light’, ¿cómo podría conseguirlo?
-Pueden comprarlo desde nuestra web www.darkestera.com donde también hay camisetas muy chulas y todo lo relacionado con nuestra banda (risas).