
La banda sueca Enforcer (en activo desde 2004) se ha labrado un nombre a lo largo de sus 20 años de existencia, no sólo por haber destacado en la escena metalera de su propio país sino también en la del resto del mundo. Una de las claves del éxito de Enforcer se debe al hecho de practicar un estilo que para algunos parece salir de la tumba, aunque está claro que jamás desapareció de la escena y es muy poco probable que lo haga: el Heavy Metal. Lo que sí que hay que reconocer es que a día de hoy, no es muy frecuente encontrar bandas que apuesten por este género, y que encima, lo hagan de forma tan sobresaliente.
De sobra es sabido que la Escuela Escandinava da una calidad de músicos que no se da en otros países, y eso se puede comprobar sea cual sea el género que tengamos delante. Y la banda que hoy os vengo a presentar, Enforcer, no es ajena a esta casuística.
Enforcer, recién desembarcados de su participación en el Mediterranean Metal Cruise griego en donde compartieron cartel con sus compatriotas Bullet, Dream Evil y Legion Of The Damned entre otros; y aprovechando que aterrizarán en breve por tierras hispanas para meterse de lleno en un tour de tres días organizado por Manguales EMU, V’N’MATW se pone en contacto con ellos a través de su líder Olof Wikstrand para que nos cuente algunos secretos que los han encumbrado tan triunfalmente.
K: Ante todo, muchas gracias por haberte tomado un tiempo para responder a las preguntas de mi portal VALENCIA’N’METAL AROUND THE WORLD.
Hace un par de meses aproximadamente, estuvisteis de gira durante veinte días acompañando a los italianos Rhapsody of Fire en su tour americano. Qué tal fue la experiencia? Habías coincidido ya en algún festival con RoF o fue esta la primera vez?
Olof Wikstrand: La experiencia de gira con Rhapsody of Fire fue absolutamente increíble. Siendo sincero, y quizás sea un poco vergonzoso, nunca había escuchado a Rhapsody antes de esta gira. Solo oí el nombre. Y tampoco los conocíamos, pero nos entendimos de maravilla. Nos divertimos muchísimo juntos y fue una gira increíble. En Estados Unidos, creo que este tipo de giras funcionan mejor que en Europa; la gente en Estados Unidos está muy interesada en el Metal en general y no es tan específica sobre qué tipo de Metal le gusta como nosotros en Europa.
K: Es una reflexión muy interesante, la cual muchas veces había cruzado mi mente… Teniendo en cuenta que Enforcer es ya una veterana banda en lo que se refiere a tours de gran envergadura, desde vuestra experiencia, hay diferencias notables entre los promotores americanos y los europeos?
Olof Wikstrand: Sí. Pero creo que esa diferencia se da entre el público estadounidense y el europeo. Quizás no sean los promotores, sino el público. El público estadounidense es mucho más receptivo a las diferencias dentro del género Metal. Creo que es a la vez positivo y negativo que Europa sea extremadamente especializada. Es fácil conectar con el público dentro de un nicho, pero también es muy, muy difícil cuando quieres hacer algo ligeramente diferente: te juzgan mucho por no encajar del todo. Así que, sí, diría que esa es la mayor diferencia: hay gente que puede venir a nuestros conciertos y ser más de Slipknot, Ghost… ya sabes, material nuevo de Metal y estar emocionado por vernos aun así. Y al mismo tiempo que haya gente con camisetas que conectan más con nuestro tipo de música y que a su vez todos se lleven bien.
K: Totalmente de acuerdo. Hay mucho intolerante dentro del Metal. Enforcer empezará el este miércoles día 12 de noviembre una gira por tierras españolas que celebrará vuestro vigésimo aniversario en los escenarios. En esta gira pisaréis MAD, VLC y BCN. Habéis visitado SPN anteriormente para actuar? De las tres ciudades, hay alguna en la que no habéis actuado nunca?
Olof Wikstrand: Sí, muchísimas veces. Creo que nunca hemos tocado en Valencia, pero sí en Madrid y Barcelona incontables veces. Uno de nuestros primeros conciertos fuera de Suecia fue en Murcia. Tenemos muchos amigos por allí y conectamos desde el principio con la escena metalera de esa zona. Creo que la primera vez fue en 2008. Así que eso fue hace mucho tiempo, 17 años.
K: Y os resulta emocionante el poder llevar vuestra música a nuevas ciudades? Qué nos podemos encontrar en un show de Enforcer?
Olof Wikstrand: Creo que es muy emocionante llegar a lugares desconocidos y conectar con la escena de cada ciudad. Quiero que Enforcer sea una banda de Metal reconocida en todas las ciudades del mundo. Como somos, puedes esperar que la gente se anime. Creo que ofrecemos un espectáculo de calidad. Tenemos seis álbumes publicados y presentamos lo mejor de ellos. Así que, ya sabes, creo que nuestras canciones destacan y a parte también nos centramos en ofrecer siempre un gran espectáculo con una energía increíble. Creo que eso es lo que nos diferencia de muchas otras bandas: hacemos esto al 100% en cada aspecto de un concierto de Metal: música, energía, actuación en el escenario, todo. Creo que es algo que distingue a Enforcer de las otras bandas, sin duda.
K: Pues esperamos con gran expectación vuestro show del próximo día 13 de noviembre en VLC. Algo que me llamó la atención la primera vez que os escuché fue que el estilo de Enforcer se enclava dentro del Heavy Metal clásico de raigambre ochentero con toques Speedicos, algo muy poco habitual en los tiempos que corren. Hubo algo que os hizo decantaros por este género en concreto o fue algo natural?
Olof Wikstrand: No creo haber elegido tocar este género musical. Simplemente me gusta el Metal. Crecí con el Metal y… ya sabes… desde niño, ha sido lo único en mi vida. No creo que Enforcer sea Heavy Metal retrógrado de los ‘80. Es solo que me disgusta, por así decirlo, el Metal moderno; me niego a reconocer nada posterior al ‘95 y al Metal puro. Así que, para mí es completamente normal y natural tocar como lo que se llamaría la Vieja Escuela. Pero para mí es simplemente Metal.
K: Has usado la palabra ‘Retro’, término que alguna vez he visto que lo han empleado para describiros, y por tu tono, me da a entender que no estás muy de acuerdo con ello…
Olof Wikstrand: Yo no creo que toquemos retro. Pienso que Enforcer es la banda más moderna del mundo. Tocamos Metal como creemos que debería sonar y nada más, sabes? Es más… yo no creo en eso. Ya sabes, gritos, baterías con triggers, guitarras con tonos scoop y toda esa mierda. No creo que eso sea Metal. Para mí, ni siquiera es Metal. Así que esto es simplemente lo que me interesa y no veo nada más.
K: Es una reflexión muy interesante y que sinceramente no había contemplado nunca. Todos sabemos de la importancia de la Escuela Sueca en el mundo Metal y de sobra es conocida por haber dado para otros géneros más extremos, nombres ilustres como Dark Funeral, Watain, Dissection, Opeth… Desde tu punto de vista, resulta difícil hacerse un hueco en una escena tan aparentemente cerrada a géneros más clásicos defendiendo un estilo tan tradicional como el vuestro o es algo subjetivo?
Olof Wikstrand: Opino lo mismo, sabes? Conozco estas bandas. Las he escuchando alguna vez en mi vida, quizás, pero honestamente, no pienso en esa escena, sabes? Este otro tipo de Metal Extremo y demás que han estado sucediendo después de los ‘90 no me dice nada. Es como la música de la radio: entra por un oído y sale por el otro. Sin embargo, hay algunas excepciones que he escuchado en mi infancia como Watain y Dissection. De estas bandas que mencionaste, todavía puedo volver a escucharlas por razones nostálgicas, pero la verdad es que no me interesa mucho el Metal Extremo en absoluto, para ser honesto contigo.
K: Entiendo. Y hay más bandas en Suecia que estén dentro de vuestro estilo? Os consta si se formaron alentados por vuestra presencia y defensa de este género en la escena o ya había alguna antes?
Olof Wikstrand: Sí, hay un montón de bandas en Suecia. Creo que la New Wave of Traditional Heavy Metal, por así decirlo, se dio mucho en Suecia gracias a bandas como Bullet (NdR: Bullet visitó SPN, concretamente VLC, en donde fuimos testigos de su descarga, en 2014 acompañados por Stallion y Striker), Us y A Portrait, y también con In Solitude (NdR: actualmente separados) y Helvetest Port, que fueron la punta de lanza del renacimiento del Metal auténtico en la década del 2000. Esas bandas, especialmente en su época, conectaron mucho, tocaron juntas y construyeron toda la escena. Volvimos a atraer a los jóvenes al Metal tradicional, algo que ocurrió primero en Suecia y que luego vimos en otros países, como España. Conectamos con estas escenas a nivel mundial. Y aunque con altibajos, algunas de estas bandas todavía se mantienen.

Enforcer. 2025 (foto extraída de su IG oficial)
K: En el sonido de Enforcer he podido advertir que, aunque sois deudores del sonido típico de la Vieja Escuela Heavy como ya hemos dicho a lo largo de esta entrevista, a éste se le suma el característico halo escandinavo que hace que el resultado final sea contemporáneo y fresco. Estás de acuerdo o es sólo una apreciación mía? Qué suele inspirarte a la hora de escribir música?
Olof Wikstrand: Definitivamente me inspira la música sueca, y creo que la música sueca en general tiene un toque de melancolía. Somos muy buenos tocando en menor, en menor melódica y haciendo música triste en general. Y creo que viene de ahí, probablemente de la música folclórica sueca, la tradición o lo que sea. Pero es un sonido profundamente arraigado en toda la música sueca, diría yo, un significado de la música sueca y escandinava. Quizás te refieres a eso. Pero, para ser honesto, cuando escribo canciones no pienso en el Metal para nada. Solo me concentro en escribir la mejor canción posible, sin importar el género. Y creo que, una vez lo analizas, no importa, porque una buena canción puede valerse por sí misma. Una buena canción seguirá siendo buena tanto si la haces como una producción metalera como si haces una versión simplificada con piano y voz, seguirá siendo buena. Así que intento no centrarme tanto en la producción ni en el género en sí al componer música, porque eso no desviará la atención de la creación de la canción. Si es que eso tiene algún sentido.
K: Yo creo que sí que tiene sentido, de hecho es una forma muy interesante de verlo y que voy a tener en cuenta a partir de ahora. Sabemos que hoy en día, conseguir que una banda llegue a un gran número de público, no es fácil. Cuál crees que ha sido la fórmula del éxito para que esto pase en Enforcer?
Olof Wikstrand: Es muy difícil… Y quiero decir que hay una larga cantidad de respuestas sobre esto, pero intentaré ser breve. Creo que en parte se debe a que fuimos pioneros. Quizás no, pero sí que fuimos la primera banda de Metal de verdad de la década del 2000 en lanzar un álbum con un sello semi-importante y una gran distribución. Y creo que eso fue lo que nos puso por delante de otras bandas en aquel entonces. Y el impulso que creamos entonces con nuestros dos primeros álbumes (Into the Night (2008) y Diamonds (2010)) es algo que logramos aprovechar y para construir una carrera antes de que cualquier otra banda empezara a destacar.
Así que, el éxito de Enforcer se debe a la sincronización, diría yo, pero también a que, si me preguntas, hacemos canciones geniales. Además… sí, diría que probablemente sea eso. Fuimos de las primeras bandas en generar seguidores en línea. Cuando lanzamos nuestro primer material en 2004 ó 2005, plataformas como MySpace estaban empezando a surgir y a revolucionar el mercado. Nunca dependimos de las ventas de discos; fuimos una de las primeras bandas en hacerse viral en MySpace en ese momento, lo que nos generó muchísimas oportunidades para trabajar con música en la Era Digital y del Streaming. Mientras otras bandas intentaban luchar contra eso y volver a centrarse en las ventas de discos y cosas así, nosotros nunca nos centramos en eso. El único enfoque que hemos tenido, ha sido difundir nuestra música lo más ampliamente posible con las herramientas que están disponibles hoy en día, como las plataformas de transmisión de YouTube, Spotify… ya sabes, cualquier cosa. Así que creo que eso es parte de la forma en la que hemos estado trabajando desde muy temprano también.
K: Adaptarse y aprovechar los recursos que ayuden a expandirse, es la mejor forma de llegar a muchos sitios y oyentes que de otra forma, sería muy poco probable. Es genial vuestra visión de alcance. Y aún con todas estas herramientas a vuestro favor, alguna vez os habéis encontrado en alguna gira conjunta o festival con algún sector de público hostil, es decir, asistentes que van por otro grupo y que os ven por primera vez? Resulta difícil ‘enamorar’ a esos sectores o no pensáis en ello?
Olof Wikstrand: Sí, bueno… vemos gente constantemente que nunca nos ha visto, y creo que deberíamos estar contentos, porque si solo fueran los que nos han visto antes y los viejos fans que vienen a cada concierto, creo que la gente simplemente se irá yendo como banda. Dependes mucho de conseguir nuevos fans constantemente, porque con los fans actuales, ya sabes…. vas cambiando de cara, descubres diferentes tipos de música y un año te gusta algo diferente y un par de años después te gusta otra. Así que la renovación de la base de fans es constante, y tener eso como un factor constante es fundamental para una banda. Por eso es primordial estar siempre ahí, tocando en festivales y haciendo giras tanto de apoyo como de cabezas de cartel. Ser visibles para que la gente nueva pueda descubrirte. Creo que eso es fundamental.
Y por lo que respecta a ganarse el apoyo de la gente… Creo que ahora sonamos mejor en directo que nunca, y eso también se adquiere con la experiencia. Cada año que tocamos, nos volvemos más precisos, mejores, tocamos mejor, sonamos mejor. Así que creo que cada vez es más fácil. Vemos que en muchos festivales la gente reacciona de maravilla a nuestros conciertos. En muchas ocasiones, a veces es difícil ir a festivales y tocar porque tienes muy pocas posibilidades. Tienes que hacer un pequeño repaso o un cambio de turno, y las situaciones suelen ser extremadamente estresantes. Eso suele ponerte en una situación en la que quizás no puedas actuar o en la que tengas que hacerlo bajo presión. Pero bueno, simplemente tienes que dar lo mejor de ti y, para que tu nivel más bajo sea alto, eso se consigue con la experiencia.
K: Totalmente de acuerdo. A nivel discográfico Enforcer lleva editados 6 discos de estudio, siendo el último ‘Nostalgia’ de 2024. Qué buscabais explorar en este disco con este título tan evocador? De qué temas soléis tratar en Enforcer?
Olof Wikstrand: Hemos lanzado seis álbumes de estudio y de todos ‘Nostalgia’ fue, quizás la canción que más nos gustó mientras la hacíamos. También pensamos que algunos de los conceptos más pesados del álbum podrían servir como tema principal y construir un concepto con la portada y cosas así. Tenemos casi 40 años…. Y llevamos 20 años haciendo esto. A veces simplemente te gusta quedarte y reflexionar un poco sobre tu tiempo y te das cuenta de que tu tiempo aquí en la Tierra no es infinito. Creo que siempre empezarás a cuestionarlo. Quizás no sea tanto en tu juventud, pero cuanto más mayor te hagas, definitivamente verás lo que el tiempo le hace a todo lo que te rodea.
A nivel letrístico, no hay ningún límite en lo que escribimos, pero ha habido mucha temática de terror en la banda porque he estado sintiendo que pone la música en contexto, un poco. También es como una especie de tema clásico del Metal, pero como en la mayoría de las cosas, ya sabes, me gusta usar clichés, pero clichés con un giro. Todavía puedes ser creativo con los clichés, creo. Si los usas directamente será para el oyente algo con lo que se sentirán cómodos y acostumbrados. Pero si lo haces con tu propio toque, cuando tuerces un poco los clichés, también podrás crear algo nuevo a partir de temas que se han usado antes, y también irá un poco en línea con la música y con el resto.
K: La reinterpretación de los clichés es algo que muchos no suelen hacer y a veces es atrayente lo que puede dar de sí. Y ya para finalizar. Cuando terminéis la gira que os traerá por SPN los próximos días 12, 13 y 14 de noviembre (NdR: más una cuarta fecha en Marsella el 15 de noviembre), cuáles serán vuestros proyectos más inmediatos: más giras, nueva música, descansar…
Olof Wikstrand: Sí! Estamos súper emocionados de venir a España. Ha pasado mucho tiempo desde que dimos conciertos como cabezas de cartel en España. Creo que fue en 2022. Tocamos en Madrid y Barcelona. Conciertos increíbles, realmente. Así que espero que esta gira sea igual de buena o incluso mejor. Luego haremos un montón de conciertos puntuales. Daremos algunos conciertos en Grecia y algunos en Suecia. Luego nos vamos de gira por Sudamérica el año que viene y también participaremos en festivales en febrero. Tenemos un montón de material grabado para el futuro, pero ya sabes, hemos estado de gira mucho y también intentamos mantener todo lo demás al mismo tiempo, ya que cada año que pasa se vuelve más difícil. Así que ya veremos cuándo saldrá un nuevo álbum, pero tarde o temprano, seguro.
K: Si queréis añadir algo más, adelante.
Olof Wikstrand: Muchas gracias por esta entrevista.
K: A ti. Muy agradecida.

Enforcer Tour SPN-FRA 2025
ENFORCER en RRSS
Oficial Site
https://www.enforcerofficial.com/
https://www.instagram.com/enforcerofficial/