La Sala Zulú Klub de ALD, se vestía de gala para recibir a unos ilustres dentro del Metal Extremo: los suecos MÖRK GRYNING, a los cuales les avala una extensa trayectoria de más de 30 años en la brecha (llevan en activo desde 1993) y siete discos de estudio publicados, siendo el último Fasornas Tid editado el pasado año 2024.

Para esta gira española en la cual se incluyó VLC como segunda fecha, venían a interpretar en su máxima totalidad su álbum debut Tusen år Har Gått en su trigésimo aniversario de publicación. Huelga decir que Servidora no conocía a este quinteto sueco, pero para remediar este hecho, venían a mi Tierra a verme, lo cual ya era más que suficiente. Pero antes del plato fuerte, había más integrantes en el menú que degustar.

MORTA

Los primeros en subirse al escenario de la Zulú fueron los catalanes MORTA, que el año que viene cumplirán diez años en la escena extrema.

El cuarteto catalán practica un Black Metal bastante clásico en las líneas generales, en donde las bases de la guitarra y la batería sustentan de forma evidente todos los temas.

A nivel individual, la batería tiene un peso considerable, de regusto un tanto seco y metalizado. Las guitarras, están muy delineadas y se escucharon claramente. Quizá el bajo se quedó un tanto difuminado en algunas ocasiones, aunque su sonido, que era bastante grave e incisivo, servía de apoyo a su voz líder.

Morta

Una de las grandes bazas de MORTA es el hecho de cantar en castellano, y su voceras, defiende muy bien este acometido ya que debido a la plenitud de su registro vocal y la tesitura rugosa de éste, se le entiende muy facilmente.

En general la actuación de MORTA fue correcta e interesante.

MORTA en RRSS

Instagram

https://www.instagram.com/morta_blackmetal/

Facebook

https://www.facebook.com/people/MORTA-Black-Metal/100063523900460/#

Bandcamp

https://mortablackmetal.bandcamp.com/

ARKHAETH

Se subían ahora los tarraconenses ARKHAETH, que bajo este nombre, llevan en la escena desde 2021.

El quinteto, ya desde los primeros acordes, demostró que su forma de entender el Black Metal busca emular a las grandes bandas escandinavas, antiguas o contemporáneas, tanto en las bases como en el registro vocal (de hecho les advertí cierto aire a los Darvaza).

A nivel musical ARKHAETH, sabe crear unas atmósferas muy bien cerradas, oscuras y con unos cambios en el tempo muy bien traídos. La batería, sonó con una gran potencia, acoplándose perfectamente a los cambios de registro dados por su guitarra solista, el cual se lució de forma brillante tanto en los riffs como en los solos. La otra guitarra, estuvo más delineada, pues se unía con el voz líder muy adecuadamente. El bajo, sonó recio y con un peso considerable, remarcando las composiciones.

Arkhaeth

A nivel vocal, el voz líder de ARKHAETH posee una presencia sobre las tablas muy dominante, algo que unido a su registro agudo y cortante hace que sobresalga por encima de las canciones sin mucho esfuerzo, convirtiéndole así un en adecuado defensor de éstas. Es más, creo que es de las pocas veces que un registro tan emparentado con los shrieks más nórdicos, ha gozado de tan buen ‘sonido en sala’ como él.

En general ARKHAETH brindó una estupendísima actuación con la que conquistaron a una Servidora.

ARKHAETH en RRSS

Spotify

https://open.spotify.com/intl-es/artist/4lerxw1GcUNNga3AqzlwMt

Bandcamp

https://arkhaeth.bandcamp.com/album/profound-lore-of-the-ashen-specters

Facebook

https://www.facebook.com/arkhaeth

MORFINA

Se subían ahora al escenario de la Zulú, el otra vez quinteto castellonense MORFINA, que aprovecharon este hecho para presentar a su nueva incorporación a las guitarras.

Cuando a una banda se la ha visto tantas veces en directo, no es difícil saber cuáles han sido sus mejores o geniales actuaciones, y en MORFINA, hay una actuación que brillará siempre por encima de todas las que ha vivido una Servidora, pero sintiéndolo mucho, no fue esta.

Los de Castellón sufrieron el peor ‘sonido en sala’ de toda la velada, pues hubo idas en el sonido del micro, acoples varios y hasta un reventón en los amplis. Todos estos problemas, afectaron mucho al sonido general ya que sonaron más saturados que nunca y este hecho repercutió, ya no sólo en el sonido de las guitarras, sino también en algunos temas que, al menos a mi entender, se deformaron bastante, lo cual fue sin duda una lástima.

Morfina

A nivel más particular, quien mejor sonó y de forma impecable, fue sin duda alguna, su batería el cual aportó su típico sonido contundente, poderoso y rocoso. No obstante sigue siendo el alma de todos los temas, ya que en él se sustenta todo el entramado sónico. El bajo, que tan bien se apercibió el pasado mes de abril, aquí volvió a su status de discreción (aunque afinando mucho el oído, se le escucha de forma muy potente) ya que sus notas se funden demasiado con las líneas de la nueva guitarra, lo cual ya ocurría con el anterior. La nueva guitarra, sufrió bastante a causa de los inconvenientes del ‘sonido en sala’, y se escuchó con demasiada reverberación (de hecho ella misma demostró en su rostro lo descontenta que estaba). En cambio, quien sí que se escuchó con gran nitidez tanto en los riffs como en algunos solos (recordemos que ambas guitarras se los turnan) fue el líder de Acrux, que aportó esa limpieza tan peculiar, ese ‘aire para respirar’ en los temas y de paso, salvarlos. Quizá el hecho de que sus notas sean un poco más agudas, ayudó a que se le apreciase un tanto mejor. Hay que recordar que esta es mi visión, es decir, desde mi posición en primera fila, la cual puede diferir, ya no de los demás asistentes, sino incluso de los propios músicos, ya que a veces ellos se oyen en las tablas mejor que los que estamos abajo y viceversa.

A nivel vocal, el voz líder de MORFINA defendió su posición lo más adecuadamente posible y curiosamente se escuchó bastante claro (desde mi posición, repito) dentro de su registro visceral punkarra y rasgado del que suele hacer gala.

Sinceramente no fue una actuación todo lo espectacular que se antojaba, la cual se saldó con un final inesperadamente abrupto.

Esperamos que a la próxima, el sonido les respete y podamos disfrutar del quinteto en todo su esplendor.

MORFINA en RRSS

Facebook

https://www.facebook.com/profile.php?id=100092345170288

Instagram

https://www.instagram.com/morfina_black_metal/

Youtube

https://www.youtube.com/@Morfina-officialBand

MÖRK GRYNING

Y con una gran expectación y con un ‘sonido en sala’ que nada tenía ver con el anterior, subieron al escenario con una puesta en escena austera pero cuidada,  los MÖRK GRYNING. El quinteto sueco sorprendió a propios y extraños con una visión tan peculiar del Black Metal, que honestamente dejarlos solo en este género, no les hace justicia, pues son mucho más. Muchísimo más.

Servidora siempre ha sido una fiel devota de la Escuela Escandinava (y también de sus Deudos), pues hay algo en ellos que siempre atrapa y traslada a dimensiones completamente inesperadas (ese típico Halo Nórdico del que gozan todos). MÖRK GRYNING convierte cada tema que interpreta en una auténtica demostración de virtuosismo, ya sea a las cuerdas como a los bombos.

MÖRK GRYNING incluye en su formación a un teclista, lo cual siempre da profundidad a los temas, y no sólo porque puede convertirse en una tercera guitarra, sino porque llega a donde éstas no pueden llegar: a la eteriedad.

A nivel musical, los suecos son de una pureza en las notas increíble. La armonía que destilan los cinco miembros, es fabulosa gracias a unas guitarras bien delineadas, un teclista de gran presencia en las composiciones, una batería de gran sonido, envolvente, delicado y bestial a su vez y de un bajo grave y robusto. Y aquí he de hacer un inciso. La presencia del bajista, fue arrolladora, ya que su carisma sobre las tablas (algo que se ve muy poco en estas posiciones) eclipsaba sin querer (o no…) a todos sus compañeros, lo cual se tradujo en un gran poder de atracción que atrapó a más de un asistente.

Mörk Gryning

A nivel vocal, su voz líder posee un registro seco y cortante pero muy pleno que se acopla a la perfección con todo el complejo armazón sónico que los MÖRK GRYNING crean, ya que no dudan en meter medios tempos, caídas en el ritmo, alargar los temas hasta lo sorpresivo y que éstos no pierdan ni un ápice de intensidad, cadencias frenéticas de una brutalidad aplastante, juegos en las armonías que a veces rallan cuasi en el (hoy en día) un poco mal visto Viking Metal y combinaciones vocales entre voces limpias y corpulentas y las rasgadas principales para crear diálogos dentro de las muy elaboradas composiciones.

En definitiva, que MÖRK GRYNING dejaron claro porqué son quienes son y porqué están donde están y que para ellos, no hay límites en lo musical.

Cautivadoramente inmensos.

MÖRK GRYNING en RRSS

Facebook

https://www.facebook.com/morkgryningband/

Instagram

https://www.instagram.com/morkgryning/

Spotify

https://open.spotify.com/intl-es/artist/135tanf7FBI7ozrU3RelCX