Que una banda tan importante como Brujería visite una ciudad ‘modesta’ como la nuestra tres veces en estos últimos 5 años (parón mediante), si la comparamos con las Otras Dos que están siempre saturadas de conciertos de forma como si no existiese nadie más en toda la Península; es mucho de agradecer. Aún así, el hecho de visitar tantas ciudades, provoca el efecto rebote de que el ansiado ‘sold out’ quizá no se efectúe. Tampoco acompañaba el hecho de ser un jueves y relativamente temprano, por lo que hubo muchas más bajas de las esperadas.
Este Iberian Tour de Brujería empezó el 6 de diciembre en Zaragoza y puso su punto final el pasado 18 en Madrid. Y aunque en algunas ciudades, tuvieron más de un acompañante, aquí solo vinieron precedidos de los barceloneses Pycaya, los cuales se encontraban es estado de gracia por estar celebrando su décimo aniversario como grupo.
Servidora cree haberlos visto hace muchísimos años, quizá en sus primeros shows, en el buenamente olvidado PBM, pero son recuerdos tan difusos que de lo único que estoy segura es de haber estado porque con ese nombre, es difícil pasar desapercibido.
Pycaya se define así mismo como Groove Metal, estilo que abanderó Pantera es su momento y fue seguido por muchas otras agrupaciones tanto de fuera como de dentro dándole su toque particular. A mí sinceramente me recuerdan demasiado a Ktulu (que también se les ha catalogado como Groovyes y de pioneros en meter los primeros loops Industrial en el Metal), y aunque eso pueda ser halagador, deja de serlo cuando las notas y según qué ritmos parecen sacadas de los primeros discos de los barceloneses como Orden Genético. En general sonaron bastante bien, en el sentido que cada músico tenía muy estudiado su lugar y se les distinguía con gran claridad. La batería tenía mucho fuelle y las notas de guitarra y bajo eran muy buenas.
La voz líder poseía un tono rasgado, muy áspero, tirando en bajosemiafónico que sinceramente se quedaba muy difuminado por sus compañeros. Salvo ‘Jodido’, ‘Sucio Socio’ y ‘Soy como Soy’, a mí me dijeron más bien poco pues su sonido es demasiado lineal y poco violento. Correctos.
Pycaya en RRSS
https://www.facebook.com/pycayaoficial/
Youtube
https://www.youtube.com/channel/UCl_M-FdWc5LSGjQHffEV7PA
Cumpliendo a rajatabla los horarios estipulados, salieron al escenario los muy aclamados Brujería, y por qué esconderlo, la razón por la cual muchos nos rascamos los cuartos un jueves por la tarde-noche. La primera vez que vi a los mexicanos por diciembre de 2018 en este mismo emplazamiento y junto a Ratos de Porâo, tuve la inmensa suerte de poder ver entre sus filas a Shane Embury de mis muy amados Napalm Death, pero esta vez no estaba… En su lugar nos encontramos con tres cantantes por el precio de dos, pues la otra vez sólo estaba Juan Brujo y El Sangrón, y esta vez junto a ellos estaba Pinche Peach (el único sin máscara) una especie de DIO perverso en el aspecto físico. El sexteto empezó a machete con su potente ‘Raza Odiada’ y desde este tema hasta ‘Marijuana’, su retorcida versión de esa infamia de Los del Río, fue un no parar de brutalidad sonora y agresividad técnica.
La manera que tiene esta banda de entender el Death/Grindcore es muy particular pues hay algunos tintes Punk muy sucios y las voces no son del registro clásico esperable. Su temática está muy enfocada hacia la denuncia social y al ensalzamiento de su raza, sin olvidar temas más oscuros como el satanismo y la droga. ‘Colas de Rata’ fue el segundo tema de la noche en donde prácticamente quedó muy evidente que a nivel sónico son intachables. Tanto las notas de la batería (un trueno constante y acelerado), la agilidad y afinidad de las guitarras (limpias y claras) y las del bajo (rudo y pesado) dejaba muy claro que suenan como un todo, empastado y sin fisuras en donde nadie sobresale sin tener en cuenta quienes sean los que figuren en sus filas (cambian muchas veces de miembros). A nivel vocal, teniendo en cuenta que Juan Brujo, de registro rudo y carnoso, es quien lleva la voz cantante (valga la redundancia) se acopla a la perfección con Pinche Peach y El Sangrón con los cuales, llega a fundirse de tal modo que cuando cantan juntos parecen una sola voz ya sea en las segundas voces, coros y incluso líder. Pocas bandas son tan deseadas como Brujería y menos que posean un sonido tan fresco y actual con más de 35 años de carrera sin dejar de sonar crudos, desnudos, analógicos, orgánicos.
Ya que destacar algunos temas sería copiar todo el set-list, nos decantaremos por ‘La Ley del Plomo’, ‘Anti-Castro, la muy ilustrativa ‘Consejos Narcos’, las más que clásicas ‘Brujerizmo’ y ‘Matando Güeros’ y la muy HC ‘Ángel de la Frontera’.
Ojalá que sean como ésos moñas de los turrones y vuelvan todos los años por estas fechas. Se les quiere y se les respeta, Güeys!
BRUJERÍA en RRSS
Official Site
https://www.instagram.com/brujeria_oficial/
https://www.facebook.com/Brujeria/
Texto y Live fotos by Kat S.F.